Mediante programación estructurada con microcontroladores y un sintetizador de voz, diseñar un programa capaz de reproducir sonidos que sean transformados en palabras.
El cual ayudaría a personas con problemas del habla a poderse comunicar con los demás.
Los fonemas se consideran las unidades básicas de información del lenguaje hablado.
Los seres humanos somos capaces de identificar una secuencia fónica, es decir somos capaces de aislar e identificar los fonemas a partir de ondas acústicas captadas por neuronas espejo.
Somos capaces de articular 800 fonemas.
Es por esto por lo que desde que somos bebes y a partir de los 6 meses el cerebro es capaz de captar los detalles de los fonemas de las vocales y a partir del año las consonantes.
Todo esto se hace innatamente, debido a que el cerebro está programado para ello.
Los alófonos son "elementos del habla", similares a los fonemas, pero estos son sonidos individuales de cada letra. Además, pueden indicar una pronunciación específica según el idioma o forma de pronunciar de un hablante de una región particular.
Los alófonos a menudo identifican la forma de pronunciar o acento de una persona.
Los alófonos son variaciones de fonemas.
La placa voice box shield es un componente compatible con arduino, la cual permite reproducir sonidos en forma de una voz robotizada.
Cuenta con un chip y un amplificador capaz de sintetizar diferentes tonos y reproducirlos mediante una salida de audio.
Se deben utilizar códigos de programación, dentro de los cuales cada alófono tiene una representación textual y es asignado a un código numérico, que posteriormente la unión de varios códigos serán procesados para reproducir el audio.
El sintetizador de voz cuenta con 72 elementos del habla (alófonos), 43 efectos de sonido, y 12 Tonos.
Se pueden modificar sus valores por defecto como son:
Video ejemplo de cómo los sintetizadores de voz pueden ayudar a las personas con discapacidad verbal.
Stephen Hawking - How is he talking?
Enlace: http://lab.anahuac.mx/bootcamp/StephenHawking.wmv
Versión para arduino
A continuación armaremos un circuito con el dispositivo Arduino y el microcontrolador "Speakjet" que nos permitirá controlar los alófonos y convertirlos en voz.
Versión para raspberry
A continuación armaremos un circuito con la micro computadora Raspberry que nos permitirá convertir códigos a audio.